jueves, 19 de agosto de 2004

Petróleo y criminalidad de Estado

John Saxe-Fernández
La Jornada.
México 19 de agosto de 2004.

De Irak a Venezuela y de México a Arabia Saudita, es explosivo el coctel que resulta de mezclar la criminalidad de Estado con la codicia por la riqueza petrolera. Su impacto sobre la seguridad internacional -en un medio donde existen desplegados armamentos balísticos intercontinentales y termonucleares-, los derechos humanos y la vigencia del derecho ha sido devastador.

La opinión pública testifica los horrores que se cometen diariamente contra la población iraquí, así como la instauración de un vasto programa de campos de concentración y de tortura en bases militares, como Guantánamo y en buques de guerra estadunidenses, en la mejor tradición nazi. Pese al rechazo mundial a este esquema criminal la guerra, la represión y el intervencionismo se mantienen impertérritos.

El caso de Venezuela es ilustrativo. Al igual que Irak, posee una reserva de crudo sustancial (unos 70 mil millones de barriles) y sufre el intervencionismo político de Estados Unidos. Fue transparente la jornada electoral que consolidó a Hugo Chávez presidente, avalada por los entes extranjeros encargados de supervisar el proceso y por la comunidad internacional. Pero la Casa Blanca reaccionó de manera obstinada: su primer pronunciamiento ante el triunfo de Chávez fue alentar a una oposición intransigente, poniendo en tela de duda los comicios, que fueron contundentes: cerca del 58 por ciento por no revocar el mandato del presidente.

Bush alienta así a una cúpula desestabilizadora, liderada por oportunistas de baja ralea, como Carlos Andrés Pérez, quien se pronunció por eliminar a Chávez "como un perro", y que ha dado muestras patéticas, no menos que peligrosas, de incivilidad e inmadurez. Esa cúpula, íntimamente vinculada con el aparato de espionaje de Estados Unidos, es apoyada por los más importantes medios de comunicación, prensa y televisión de Venezuela y de la CNN y, como es de conocimiento público, ha maquinado varios intentos golpistas. Ante la derrota, ahora recurre a criminales actos paramilitares para empeorar el clima político, lo cual preocupa si se tiene presente que la política exterior de la potencia norteña, especialmente en sus manifestaciones militares y de "inteligencia", está dictada por intereses particulares y puesta en práctica por el mismo grupo de ideólogos de derecha que se aglutinaron alrededor del Proyecto para un Nuevo Siglo Americano, como puede comprobar quien revise la masa documental ofrecida por el ex secretario del Tesoro, Paul O´Neill, y sintetizada por Ron Suskind en El precio de la lealtad (Océano,2004).

En la pila de documentos secretos que George Tenet, el entonces director de la CIA puso en manos de O'Neill, se describe un abanico de actividades encubiertas que se extiende por todo el mundo, "entre ellas complots y asesinatos; un plan para neutralizar, utilizando cualquier medio necesario, a gente predispuesta contra el gobierno estadunidense. Y el punto central era la disposición provisoria de que prácticamente no habría ninguna supervisión civil. La idea básica era: 'díganos qué impresión quiere dar, señor presidente, y nosotros nos encargaremos del resto'" (p. 220). Ante la postura electoral de Bush en 2000, según la cual su gobierno pondría en práctica una política no intervencionista, ya que había afirmado que "seríamos humildes en el extranjero" y no "intervendríamos en actividades de construcción de naciones", O'Neill describe su asombro de cara a las mentiras y contradicciones de la "pequeña camarilla de Bush, constituida por asesores de la campaña electoral o de sus tiempos de Texas".

A pocos días de asumir la presidencia, es decir, mucho antes del 11-9, se nos informa que "se debatían ya auténticos planes para la toma y ocupación de Irak -junto con la apropiación de los yacimientos petrolíferos, el envío de fuerzas de pacificación y el establecimiento de tribunales para crímenes de guerra- en aplicación de una doctrina tácita de guerra preventiva" (p. 154).

La criminalidad de Estado y la codicia por la riqueza petrolera de Irak, o donde esté localizada, sea en Venezuela o en México, amerita atención. Desde el 30 de enero de 2001 Rumsfeld, Cheney, et. al., con la ayuda del Pentágono, tenían preparados los documentos "sobre la ubicación de los yacimientos petrolíferos de Irak, sobre las áreas de exploración y las empresas que podrían estar interesadas en participar en el reparto de tan precioso bien" (p. 117). Como en el caso de la privatización y extranjerización de PEMEX, que Bush impulsa por medio del Banco Mundial y de Fox, en el de Irak ya se contaba con datos que permitían señalar "las extracciones petrolíferas supergigantes". La parte suroeste de Irak aparece como apetecible botín y de manera similar la cuenca de Burgos, de México, fue dividida en bloques para la rapiña futura. El problema de fondo es que la criminalidad de Estado junto con los planes para el saqueo de la riqueza ajena, si bien resultan, como dice O'Neil, "una combinación irresistible", es fatal para la paz mundial.

Le pétrole et la criminalité d'état

par John Saxe-Fernández
La Jornada.
México, 19 août 2004.
Traduit de l’espagnol par Gil B. Lahout, pour RISAL.

RISAL - Réseau d'information et de solidarité avec l'Amérique latineURL: http://risal.collectifs.net/

De l’Irak au Venezuela, en passant par le Mexique et l’Arabie Saoudite, il est un cocktail explosif qui consiste à mélanger la criminalité d’État avec la convoitise de la richesse pétrolière. Dévastateurs en ont été les effets sur la sécurité internationale -dans un monde où sont déployés des missiles balistiques intercontinentaux et thermonucléaires- et les droits de l’homme et l’application du Droit.

L’opinion publique est le témoin des horreurs quotidiennes commises contre la population irakienne, ainsi que de l’implantation d’un vaste programme de camps de concentration et de torture sur des bases militaires, comme Guantánamo, et sur des navires de guerre étasuniens, dans la meilleure tradition nazie. Le monde a beau rejeter ce modèle criminel, la guerre, la répression et l’interventionnisme se poursuivent imperturbablement.

L’exemple du Venezuela est illustratif. Tout comme l’Irak, ce pays possède une importante réserve de pétrole brut (quelque 70 milliards de barils) et subit l’interventionnisme politique des États-Unis. Or, la journée électorale qui a consolidé Hugo Chávez à la présidence s’est déroulée en toute transparence, comme l’ont confirmé les organismes étrangers chargés de superviser le processus, ainsi que la communauté internationale. Mais la Maison Blanche a réagi avec obstination. Sa première réaction face au triomphe de Chávez a été d’échauffer une opposition intransigeante, mettant en doute les résultats électoraux, pourtant très clairs : près de 58% de l’électorat s’est prononcé contre la révocation du mandat présidentiel.

Bush encourage ainsi un groupe déstabilisateur, dirigé par des opportunistes de bas étage, comme M. Carlos Andrés Pérez [1], qui voulait éliminer Chávez « comme un chien » et qui a donné des signes aussi pathétiques que dangereux de manque de civisme et de maturité. Ces dirigeants, intimement liés à l’appareil d’espionnage étasunien, sont soutenus par les plus importants médias -presse et télévision- du Venezuela et par CNN. Ils ont machiné, comme le public ne l’ignore pas, plusieurs tentatives de putsch. Face à la défaite, les voilà maintenant qui recourent à de criminels actes paramilitaires pour envenimer encore davantage le climat politique du pays. Ce qui est d’autant plus préoccupant que la politique extérieure de la puissance du Nord, notamment dans ses manifestations militaires et « d’intelligence », est dictée par des intérêts particuliers et mise en œuvre par le même groupe d’idéologues de droite signataires du projet « Pour un nouveau siècle américain », comme le lecteur pourra le constater en consultant la documentation offerte par l’ex-secrétaire au Trésor, Paul O’Neil, et synthétisée par Ron Suskind, dans son livre « The Price of Loyalty » (Simon & Schuster, 2004).

Dans le tas de documents secrets remis à O’Neill par George Tenet, alors directeur de la CIA, on trouve la description d’un éventail d’activités clandestines qui s’étendent au monde entier, « et notamment des complots et assassinats ; un plan pour neutraliser, par tous les moyens nécessaires, les personnes prédisposées contre le gouvernement étasunien. Et le point central était la disposition provisoire qu’il n’y aurait pratiquement aucune supervision civile. L’idée de base était : ‘dites-nous quelle impression vous voulez donner, monsieur le président, et nous nous chargeons du reste » (p. 220). La position électorale de Bush, en 2000, était que son gouvernement appliquerait une politique non-interventionniste, puisqu’il avait déclaré « Nous serons très humbles à l’étranger » et aussi « Nous n’interviendrons pas dans des activités de construction de nations ». O’Neill exprime son ahurissement face aux mensonges et aux contradictions de « la petite clique de Bush, faite de conseillers de la campagne électorale ou du temps du Texas ».

Quelques jours avant de prêter serment, c’est-à-dire bien avant le 11 septembre, on nous informe que « l’on discutait déjà des vrais plans pour la prise et l’occupation de l’Irak, ainsi que de l’appropriation de ses gisements pétroliers, l’envoi de forces de pacification et l’instauration de tribunaux de crimes de guerre, en application d’une doctrine tacite de guerre préventive » (p. 154).

La criminalité d’État et la convoitise des richesses pétrolières de l’Irak, ou d’ailleurs, que ce soit au Venezuela ou au Mexique, mérite une attention spéciale. Depuis le 30 janvier 2001, Rumsfeld, Cheney & Co., avec l’aide du Pentagone, avaient déjà préparé les documents à propos « de la localisation des gisements pétroliers irakiens, des zones de prospection et des sociétés éventuellement intéressées à participer à la répartition de ce précieux bien » (p. 117). À l’instar de la privatisation et l’étrangéisation de PEMEX [la société pétrolière publique mexicaine, ndlr], que Bush encourage par le biais de la Banque mondiale et de Fox [le président mexicain, ndlr], pour l’Irak il existait déjà des données permettant de situer « les extractions pétrolières super-géantes ». Le sud-ouest de l’Irak est la zone où se trouve le séduisant butin et, tout comme le bassin de Burgos, au Mexique, elle a été subdivisée en blocs pour le futur pillage.
Le problème avec la criminalité d’État combinée aux plans de pillage de la richesse d’autrui, est qu’elle a beau être, au dire d’O’Neill, d’une « combinaison irrésistible », elle n’en est pas moins fatale pour la paix mondiale.

NOTES:
[1] Leader historique du parti social-démocrate "Action démocratique", ex président du Venezuela, démis pour corruption en 1993. (ndlr)

jueves, 5 de agosto de 2004

Marcuse: recuerdos y vivencias

John Saxe-Fernández
La Jornada.
México 5 de agosto de 2004.

La muerte acaba con una vida, no con una relación", solía reflexionar Morrie Schwartz, cuya cátedra de sicología social en la Universidad Brandeis (Boston) abrió nuevos caminos para entender la naturaleza humana, en todo su esplendor y trauma, a una generación ya de por sí impactada por el pensamiento de Herbert Marcuse, entonces a cargo del departamento de Historia de las Ideas. Sus palabras cobran significación especial al cumplirse 25 años de la muerte de Marcuse: una voz que sigue ahí, tronando en mi conciencia, con su acento alemán, sus giros explicativos y una combinación de exasperación y empatía.

El tiempo y el espacio no permiten discutir la contribución de Marcuse al pensamiento social y la vigencia de su obra. Ya Víctor Flores Olea lo hizo en una espléndida síntesis, publicada por El Universal la semana pasada. Sólo quiero compartir algunos recuerdos y vivencias que tengo del filósofo alemán, a quien conocí a principios de los 60, cuando John F. Kennedy era presidente, Estados Unidos salía de las persecuciones y paranoias del macartismo, el tercer mundo se convulsionaba con procesos anticoloniales, en América Latina la Revolución Cubana vencía a la dictadura y al imperialismo, las amenazas de recesión eran continuas, se profundizaba la carrera armamentista con la URSS, y Kennedy aceptaba la herencia venenosa de Eisenhower y Nixon contra Vietnam y Cuba.

Gracias a un extraordinario programa de becas financiado por Lawrence Wien finalicé la licenciatura en ciencia social, iniciada en la Universidad de Costa Rica. A Herbert Marcuse lo vi por vez primera en la entrevista que todo estudiante debía tener para ingresar a su seminario o a los cursos ofrecidos por su departamento. Yo quería empezar con Marx y su reacción fue rotunda. Sentí que se escuchó por todo el pasillo: "¡De ninguna manera! Primero Kant -y todo lo que hay detrás-, luego los utilitaristas; después Hegel y, entonces sí, Marx". Complicó mi vida de veinteañero. Pero me hacía un gran favor librándome de los riesgos del catecismo en favor de un mundo teórico e histórico, complejo y rico en la mejor tradición del pensamiento crítico. Lejos, muy lejos de la imagen que difundieron los medios de comunicación años después, de profesor complaciente. En sus seminarios era riguroso, exigente y hasta furioso -a la Toscanini- cuando se percataba que no había una lectura cuidadosa del texto en discusión. Su asistente, David Ober, nos ayudaba y guiaba con gran eficacia. Luego vino el examen de su perdurable Razón y revolución y, posteriormente, de Eros y civilización, ciertamente, como advirtió Clyde Kluckhohn, la más importante reflexión sicoanalítica desde que Freud cesó de publicar.

Con Ober analizamos y estudiamos el borrador de El hombre unidimensional. Marcuse escribía en inglés, pero con una sintaxis alemana, compleja, y con oraciones que a menudo pasaban de la cuartilla. Era necesario someter cada una a discusión y traducción. Beacon Press lo publicó. Comparando las dos versiones, a primera vista el libro nos pareció una simplificación, una caricatura. Pero, sin perder lo esencial, los editores hicieron el texto accesible al gran público, lo que es un gran mérito.

Antes de la graduación me inscribí en su curso magistral sobre El Estado de guerra. Su impacto fue profundo y perdurable. Basándose en El Behemoth, de Franz Neuman, realizaba un ejercicio de comparación histórica entre la Alemania nazi y la economía permanente de guerra de Estados Unidos, con todo y sus masacres en el tercer mundo. Su curso requería de una minuciosa lectura diaria, además de los libros y de la prensa. Terminó con una reflexión sobre Spengler y la decadencia de occidente. Kennedy había sido asesinado en 1963. Johnson profundizó la intervención en Vietnam y aumentó de manera pronunciada el gasto militar, al tiempo que Marcuse conceptualizaba al "Estado de guerra" como aquel que genera el "Estado de bienestar" por medio de la movilización total de recursos humanos y materiales contra un enemigo externo o interno, real o imaginario, en la eventualidad de una guerra, también externa o interna. Ese keynesianismo militar es parte fundamental de nuestro predicamento como civilización y como especie.

Viví el 68 anticipadamente. La indignación, que la escritora George Sand había calificado como expresión máxima del amor, adquirió un nuevo estatuto con Marcuse. Su ira con los responsables de lo que ocurría tenía tras de sí los horrores de Auschwitz, no menos que de Nagasaki e Hiroshima. Cuando el decano de la universidad volvió de Vietnam de una gira de inspección de los strategic hamlets (campos de concentración rurales) y dio un apologético informe ante una comunidad estudiantil preponderantemente judía, Marcuse, el comentarista, lívido, le preguntó: "Señor decano, como un ser ajeno a ella, ¿qué opina de la raza humana?" Prácticamente lo sacamos en hombros, en medio de nuestro aplauso cerrado que le acompañó el resto de su vida y sigue desde estas páginas.